¿Qué es ser un
estudiante en línea?
Las nuevas tecnologías de información y de comunicación denominadas
TIC están haciendo un cambio notable en la forma en la que la educación puede
llegar a nuestras manos, creando un campo en donde están siendo más utilizadas en
la creación de escuelas virtuales, que hace mas
cómoda la forma de seguir estudiando desde nuestro hogar y con un
control de tiempo más favorable. Pero también representa una nueva forma de desafíos
para los llamados “alumnos en línea”.
A lo largo de la historia podemos ver cómo fue evolucionando
la educación abierta y a distancia por ejemplo:
1. Enseñanza por correspondencia.
Se llevó a cabo por medio de correspondencia y material
impreso . EL alumno tenía que estudiar solo ya que solo contaba con este
material
2. Enseñanza multimedia.
Los medios usados eran: televisores o teléfonos fax entre
otros. El sistema se basaba en instrucciones que el alumno tenía que ir
siguiendo.
3. Telemática.
Con el avance de la tecnología de integraron medios como el
CD-ROM.
4. Enseñanza colaborativa basada en
internet.
Se utilizan recursos por medio de la web como chat, videoconferencias
correos. El estudiante asume un papel de interacción con otros estudiantes a
distancia.
La educación a distancia no tiene lugar para un aprendizaje en
el cual el conocimiento del profesor sea el absoluto, si no que el alumno tendrá
que tomar en sus propias manos su aprendizaje .
La enseñanza en línea propicia un gran cambio respecto al
sistema común de los centros escolares , en los cuales podemos encontrar un
mayor desarrollo para nuestras habilidades de estudio y por ende de la búsqueda
de conocimiento.
Para tener un mejor desempeño en la educación a distancia
debes tener las siguientes características.
Actitud proactiva. Debes saber que eres autónomo en tu
aprendizaje y no dispones de límites para lograr tu objetivo.
Compromiso con el aprendizaje.
Tú eres el único responsable de tu
aprendizaje.
Conciencia de las actitudes,
destrezas, habilidades y estrategias propias. Debes de buscar
diferentes estrategias que te ayuden en tu forma de estudio y te ayuden a
digerir más rápido la información
Actitud para trabajos en entornos
colaborativos. La educación en
línea te permite conocer a diferentes personas y aprender de ellas por medio de
las opiniones de todos
Metas propias. Ya que en
esta modalidad los imites los pones tú debes trazarte metas más allá de superar tus asignaturas.
Aprendizaje autónomo y autogestivo. Aprender a buscar seleccionar y difundir información
con destreza.
RETOS.
Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
La forma en la que aprendas reflexiones e investigues dependerá de ti y de tu
tiempo.
Evita memorizar y repetir el
conocimiento. Tienes que
proyectar tu propio saber
Deja atrás los entornos competitivos.
Trabajar colaborativamente te ayuda a enriquecerte de conocimientos.
Gestión y administración del tiempo.
Debes de aprender a programar tu tiempo y priorizar sobre lo más importante
Destrezas comunicativas. Deberás
potencializar tus habilidades de lectura y escritura. Recuerda evitar el uso
excesivo de mayúsculas que en línea significan alzar la voz
Quizá, el desafío más grande al que te enfrentarás como
estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir,
“conocer cuando hay una necesidad de información, organizar la información;
usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a
otros.
MITOS
En contra parte con el primer mito, hay quienes creen que
estudiar en línea es difícil y muy complicado debido a que deben ser un experto
en la tecnología. Sin embargo, conforme vayas avanzando en la modalidad abierta
y a distancia, te irás dando cuenta que estos mitos son totalmente falsos, ya
que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil.
Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir
ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento. Nunca olvides que
cuentas con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta
modalidad.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto: ¡Que es un estudiante en linea?. UnADM. Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas